viernes, 27 de agosto de 2021

Marian Aguiló. ¡AXÓ RAY!

¡AXÓ RAY!


I.


- Mon marit se n'es anat,

Diu que va cap a Mallorca...

Que se'n vaja ahont se vulga

Solament qu'hi tríguia força!

Ell creu fallona dexarme,

Y jo no vull altre cosa:

No 'm migrará l'anyorança,

Per molt temps qu'estíguia fòra.

Si fes l'anada del fum...

Jo n'haguera tret la joya!

Massa axamples me romanen,

No escriuré pas perque tórnia.


¿Y Á MÍ QUÉ?


I.

- Mi marido se me fue y dijo que a Mallorca. ¡Vaya a donde mejor le cuadre, con tal de que tarde mucho.

Creyóse que me dejaba resentida cuando yo no deseaba otra cosa: no me consumiré echándole de menos por más que su ausencia dure.

Si su vuelta fuese la del humo!... ¡qué lotería me tocara! Harto a mis anchas me deja para que le escriba yo que torne.


¡Pot ser sí que li escriuria

Si ell tornant trobés sa fossa

Á mitjan camí endinzada,

Les ones blaves per llosa!

Mon marit se n'es anat...

¡Axò ray!

¡Que se n'vaja a la bona hora!


II.


Al anarsen mon marit

M'ha sermonat llarga estona,

Sens pensar que de ses prèdiques

Me 'n fas un nus a la coua.

Me vol tancada y barrada

Com si jo fos una monja...

¡Oy, que hi corre tot seguit

Á emparadarse t'esposa!

Si l'espillmeu no m'engana,

Per tancarme es massa d'hora;

Y 'l mirallno 's sol qui 'u diu,

Que algun altre també 'u troba...

¿Qué 'n será qu'esta vegada

Li dol tant dexarme sola?...

¡Mes ell pla! no fora a viatge

Si sospitás qualque cosa!...

Mon marit se n'es anat...

¡Axó ray!

¡Bon vent y la barca nova!


De buena gana le escribiría, si a la vuelta hubiera de hallar su sepultura abierta en mitad del camino con las olas azules por losa.

Se fue mi marido... ¿y a mí qué? Váyase muy en hora buena.


II.


Predicóme largo rato al irse mi marido, sin advertir que sus sermones me entran porun oído y por otro se salen.

Quiéreme encerrada y aherrojada como si fuera yo monja. Pues ya! Tu mujer a punto está de emparedarse !

Si mi espejo no miente, para que yo me encierre es muy temprano; y no es el espejo solo, sino a otro sujeto a quien parezco hermosa.

¿Por qué esta vez le pesaría tanto dejarme sola en casa? Pero, ¡bah! no hubiera ido a su viaje si algo recelara.

Fuése mi marido ¿y qué? Vaya con barco nuevo y viento en popa.


III.


¿Pot ser sí que a mon marit

La gelosia l'acora?...

De fit a fit me mirava

Ab la cara tota groga:

Comanantme ab veu farrenya

Que fos lleal y fos bona,

Que a ningú nat de la vida

Gosés obrirne la porta...

¡Ay, ay! ja hi vaitx a barrarla,

Sols que la barra es tant flonja

Qu'el vent tot bufant, bufant,

O l'amor pot ser que l'òbrian...

¡Quí sap si deu ser l'oratge!

Be 's sent que la barra mohuen!

No 's lo vent, no, les petjades

Del galant son que s'acosta...

¡Mon marit se n'es anat!

¡Axó ray!

¡Que s'en vaja el qui fa nosa!... -


IV.

A lendemá 'l dematí,

Al obrí' 'ls vehins les portes,

Ningú repara una barca

Fent vela dret a Mallorca.

¿Si será que a mi marido le roen los celos?

Mirábame de hito en hito con la cara descolorida,


Mandándome con voz fosca que fuese buena y fiel, y que a nadie del mundo me atreviese a abrir la puerta.

Ya, ya; voy a atrancarla: pero la tranca será tan floja que el resoplido del aire o el amor quizás bastarán para abrirla.

¿Si será el viento? oigo remover la tranca. No, no es el viento: son las pisadas de mi galán que se acerca....

Fuese mi marido ¿y qué? Váyase quien hace estorbo. -


IV.

Otro día, de madrugada, al abrir sus puertas los vecinos, no echaron de ver una barca que daba vela hacia Mallorca.


Aquell mateix dematí,

Ja 'l sol alt d'un parell d'hores,

Bax, bax, pel veynat se deyen

A cau d'orella les dones,

Que 'n aquell carrer n'hi havia

Una d'estesa y de morta,

Lo coltell clavat al cor,

Bassals de sanch a la vora.

- ¿No sospitau res, comara,

D'aquesta mort qu'esborrona?...

Per mi son zels de galants,

Jo dich que no 's altra cosa...

Son marit partí de viatge!...

- ¡L'home ray!
Deu sap quánt sabrá la nova! -


V.


Fins gran dia lo Veguer

No pogué arribar al poble;

La mangala d'or capsada

Sota de l'axella porta,

Lo barretó molt ficat,

Y atrossada l'ampla clotxa.

Senyor Batlle l'acompanya,

L'Escrivá los va 'l devora.

- ¡La Justicia! ¡La Justicia! -

Va diguent la gent quels goyta,

Y 'ls homens ses barretines,

Tot gratantse 'l cap, se tocan...


Aquella mañana misma, dos horas después de salido el sol, las mujeres de la vecindad, callandito se decían unas o otras al oído,

Que en aquella calle se veía una muerta tendida, con un puñal clavado en el corazón y rodeada de charcos de sangre.

- Comadre, ¿nada sospecháis de esta muerte que me espeluzna? Tengo para mí que deben de ser celos de galanteos. No creo que sea otra cosa.

Su marido fue áviaje.... El marido es lo de menos! Sabe Dios cuando le llegará la nueva! -


V.

Hasta muy entrado el día no pudo el Corregidor llegar al pueblo: debajo del brazo lleva su bastón con puño de oro.

Calado su sombrerillo y arremangados los pliegues de su ancha toga. El señor Alcalde (batlle : bajulo) del lugar le acompaña y con ellos va el Escribano.

- ¡La Justicia, la Justicia! - va diciendo la gente que atisba, y los hombres echan mano a los birretes rascándose de paso la cabeza....


Lo Batlle conta al Veguer

Lo que se sap de la morta;

Diu que 's muller d'un honrat

Patró de nau que ara es fòra.

- ¿Son marit ara es á viatge?

¡Axò ray!

Donchs será arribar y moldre. -

VI.

Y axís fonch... Abans de gayre

Un home lligat ne portan:

Se sap que tavernajava

Totes les nits fins alta-hora;

No hi manca qui 'l veu qu'exia

Gran nit de casa la morta,

(Y qui a la mala-hora 'n surt

No hi entra per cosa bona.)

L'acusat jura y perjura,

L'Escriva escriu les respostes,

Y es diu molt que ab lo qu'ha escrit

Per fe' 'I penjá ' 'n té de sobres...

Quant lo tribunal sortia

Del lloch del crim, y ab llurs proves,

Tot just dexaves de veure's

Una nau en ves Mallorca...

Lo patró que la nau mena,

¡Aquell ray!

Prou sap bé qui occís sa dona!


Cuenta el Alcalde al Corregidor lo que se sabe de la muerta, diciéndole que era mujer de un honrado patrón de barco que está ausente.

- ¿Con que está ausente el marido? Entonces ¡qué! será llegar y besar el santo (moler). -

VI.

Y así fue.... al poco rato traen a un hombre atado. Sábese que todas las noches andaba por las tabernas hasta muy tarde.

Ni falta quien le vio salir a deshora de casa de la difunta (y quien a deshora sale, no suele entrar con fin bueno.)

Jura perjura el acusado, escribe el Escribano sus declaraciones, y dicen las gentes que con lo que lleva escrito sobra para hacerle ahorcar...

Cuando salía el tribunal del lugar del delito, recogidas sus pruebas, apenas se distinguía ya una nave que se alejaba hacia Mallorca.... (en ves)

El patrón que guía la nave ¡pardiez ! ese sí bien sabe quien mató a su mujer!

//

Ixo Rai!



Marian Aguiló. LA MORT DEL CAVALLER.

LA MORT DEL CAVALLER.


- Don Anfós de Castéll-negre

¿D'ahon vé ab son patje n'Uch?
- Vé de dar una batalla

Y la séua host ha perdut.

Per més qu'ell l'encoretjava,

Sa gént esglayadaha fuyt;

Torna ab la veu escanyada,

Y ab son llarch montant esmús.


Son cavall blanch vermelletja,

Tot son vestit sanch escup;

Mal fat duya a la batalla,

Y els inimichs l'han retut.


LA MUERTE DEL CABALLERO.

Don Alfonso de Castel-negro ¿de dó viene con Hugo su paje? Viene de la batalla y ha perdido su hueste.

Por más que hizo para animarla, huyó espantada su gente: él vuelve con la voz ronca, con el largo montante embotado.

Rojea su caballo blanco, sangre brota su vestido todo: mal hado traía al combate, y los enemigos le rindieron.


- Ja que no he mort a espasades,

Vench aquí a morir de enuitx;

Fesme estendre la péll d'onso,

Per capsal posehi l'escut.


Cura a mon cavall les nafres,

Y servit d'ell si 's qu'en surt;

Mes mena'l t'en, que no 'l senti,

Qu'en eguinar m'escarruf.


Tòt sol déixa'm a la tenda;

Moriré cridant Jesus,

Com moren frares y dones

Demunt sos llits ajaguts.....


En esser mort, pren mes armes,

Dúles a mon fill menut.....

Dirás a la sèua mare

Qu'es pòs dol, mes no com muyr. -


Tot lo vespre, de defora

N'Uch, fentlícanal els ulls,

Va guaytá al de Castell-negre

Que, de la febre en lo bull,


Croxintli ses dènts de rabia,

Y s'armadura ab sos punys,

- ¡Flastomat sia el camp, deya,

Hon quedar mort no he pogut!


- Ya que no he muerto a filo de espada, vengo aquí a morir de enojo: hazme extender la piel de oso, pon por cabecera el escudo.

Cura a mi caballo las heridas, y sírvete de él si sobrevive; pero llévatelo para no oírle, que su relincho me estremece.

Déjame solo en la tienda; moriré clamando Jesús, como mueren frailes y mujeres, tendidos sobre sus lechos.

Cuando haya muerto, toma mis armas y llévalas a mi hijo pequeño;... dirás a su madre que se ponga luto, mas no de qué modo muero. -

Toda la noche, desde afuera, hechos dos fuentes sus ojos, observó Hugo al de
Castel-negro, que en el hervor de la calentura,

Crujiendo de rabia los dientes, y la armadura con sus puños: - ¡Maldito sea el campo, decía, donde no pude quedar tendido !


Cuant per hon veya mes masses

Y els còps eran mes fexuchs,

Hi he alsat la mèua massa

Y lo mèu cavall hi he duyt.


Entre els còps qui rebotavan

Com rebota el calabrux,

En va a les destrals al ayre

He arrambat lo cap desnú.


No 'm trobarán les arpèlles

EntrE 'ls morts a caramull:

En el camp de la batalla

No ha quedat pormí un lloch buyt.


¡Ben sortats mos companyons!

Dels valents, no 'n roman un;

Tots han mort demunt sa sella,

Y jo mesquí en el llit muyr!


Deu no ha volgut que guanyasem,

Ni que morís ha volgut,

Perque visquent, d'hora en hora

Lo meu afront sobrepuitx.


Mes, cap cavallé ha de veure

Que a lo jou mon coll arruf;

Fret m'en durán de ma tènda,

No viuré com un poruch. -


Mientras que por allí donde más densas veía las mazas, y más pesados eran los golpes, he alzado yo mi maza y conducido mi caballo.

Entre los golpes que rebotaban como rebota el granizo, en vano a las hachas blandidas por el aire, he arrimado la cabeza inerme.

No me hallarán los milanos entre los cadáveres a montones; en el campo de batalla no ha quedado para mí un lugar vacío.

¡Bienhadados mis compañeros! Ni uno resta de los valientes: todos han muerto montados, y yo ¡triste! muero en la cama.

Dios no ha querido que venciéramos, ni ha querido que yo muriese, para que con la vida se aumente de hora en hora mi oprobio.

Mas, no ha de ver caballero alguno que doble a tal yugo mi cerviz; frío me sacarán de la tienda; no viviré como un cobarde. -


Corns y atabals tocan diana,

Los cavalls donan bramuls;

Com en l'auba no s'axéca

Don Anfós deu sér difunt.


Lo seu patje entra a la tenda,

Y 'l troba estirat y mut,

Sobre 'l pit sa llarga espasa,

Besant mort la creu del puny.

____

Diana tocan bocinas y atabales, relinchos dan los caballos; puesto que al aurora no se levanta, difunto debe de ser don Alfonso.

Entra su paje en la tienda y hállale tieso y mudo, con su larga espada sobre el pecho, besando muerto la cruz de la empuñadura.

____